10 pasos para convertir tu idea, en un negocio de éxito.

El recorrido desde la idea hasta hacer posible tu negocio, muchas veces se vuelve algo complicado, y es por ello que muchas personas desisten antes de iniciar.

Crear un negocio es una experiencia desafiante y gratificante para cualquier persona. El hecho de convertir tu idea en tu fuente de trabajo, de generar ingresos económicos, de vivir de lo que te apasiona, es por lo que tanta gente luchan día a día.

Y para evitar que fracases, te entrego 10 simples pasos para convertir tu idea de negocio, en un negocio de éxito.

 

1.- Analiza cual es tu presupuesto

Si bien es cierto que existen negocios que puedes crear de la nada, hay otros que si necesitan de un capital. Es por ello que debes analizar tus finanzas antes de iniciar el proyecto.
Muchas veces la ansiedad por crear un negocio, por hacerlo tangible, nos lleva a endeudarnos sin mirar o considerar las consecuencias.
Primero evaluar con cuanto dinero cuentas, si tienes ahorros que puedas usar, incluso si puedes asociarte con alguien para juntar mas dinero, y en última opción prueba con el endeudamiento.

2.- Evalúa tu tiempo.

Otra de las cosas importantes que debes tener en mente es el tiempo. Ya sea para crear la idea como para sostener el proyecto. 
Si cuentas con otro trabajo y añades el nuevo negocio, puede que no te alcance el tiempo. 



Recuerda siempre dejar tiempo para convivir en familia o con amigos.

3.- Identifica una idea de negocio.
Busca una idea de negocio que te llame la atención o en lo que seas bueno o que te apasione. 

Si no encuentra ninguna idea, puedes visitar IDEAS DE EMPRENDIMIENTO FISICOS o TIPOS DE EMPRENDIMIENTOS DIGITALES, en donde te presento diferente ideas de negocios tanto físicas como digitales.

Un camino infalible, es buscar la solución a algún problema. Muchos de los negocios que tienen éxito en la actualidad son enfocados a crear soluciones a problemáticas de la vida diaria. Puede hacer una breve encuesta dentro de tu circulo de amigos y familia, y en base a ello puedes obtener alguna respuesta favorable.

4.- Conoce a tu Buyer Persona
El buyer persona, es también conocido como cliente potencial. Debes conocer a tus posibles clientes, cuales son sus necesidades, como puedes ayudarlos con tus productos, hazte la siguiente pregunta: ¿Quién comprara mi producto o contratara mis servicios?

La construcción de tu cliente o potencia te ayudará a comprender mejor el tipo de negocio y te servirá como retroalimentación para mejorar tu oferta inicial.
Puedes hacer una campaña de prelanzamiento en redes sociales, con la intención de ver cual es el alcance que puede tener tu producto o servicio, y entrevistar a tus posibles clientes, ver que es lo que específicamente necesitan, como, cuando y donde. Entre mas detallado tengas a tu cliente, más fácil será llegar a ellos cuando lanzas tu proyecto.

5.- Crea un plan de negocio financiero.
Lo primero es comprender cual es el costo inicial, cual es el dinero que debes gastar para poner en marcha tu negocio. Y esto debe incluir el valor del producto o servicio, además de los gastos logístico.

Ten en claro que no todo es ganancia, no todo el dinero que recibes va a tu bolsillo. Debes ser consciente que tu negocio tendrá gastos recurrentes que deberás afrontar, desde el arriendo de un local comercial, el pago de la patente (si existiese), el costo de producción, traslado, la mantención de maquinas o de paginas web, etc.  
Debes ser ordenado con los números. Con el coste de operación y el precio de tus productos podrás calcular el punto de equilibrio de tu negocio, es decir, la cantidad de unidades de producto que deberías vender para alcanzar rentabilidad.

6.- Estrategia de producto.
Tienes dos posibilidades para abastecer tu negocio de productos. La primera es fabricar tus propios recursos y la venta sin inventario.
  • La opción de fabricar tus propios productos tiene la ventaja de innovar y diferenciarte del resto, y esto puede conllevar, un mayor margen de ganancia, tu marca es mas definida y tienes más capacidad de adaptación y mejora.  Para fabricar tu mismo los productos, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales que sean aplicables.
Otro factor que debes considera es la gestión del inventario. Vender tus propios productos implica contar con un nivel de inventario de productos físicos listos para ser enviados o entregados a los clientes. Para ello debes tener un espacio físico para guardar el producto de forma segura.
  • La modalidad de venta online más popular es el Dropshipping, en donde tu eres el vendedor, pero no gestionas el inventario, es mas ni siquiera tiene el producto físico. Y otra opción es la impresión bajo demanda, que es la venta de productos personalizables, fabricados por un proveedor externo, que se encarga de producirlos según tus diseños y enviarlos a tus compradores.
Ambas formas cuentan con un riesgo menor, ya que no existe un costo de producción o de gastos adicionales, pero la desventaja es que no puedes crear tu propia marca, y es difícil diferenciarte de la competencia.
 
7.- Crea tu marca.
La identidad de marcas es mucho más que el nombre de tu negocio: es la personalidad, el estilo de la imagen, y de como te comunicas. El buen branding te ayudara para posicionarte en el mercado, ofreciendo una imagen reconocible que va de la mano a valor del producto.

Dedícale tiempo a crear un nombre y un logotipo a tu producto. Algo reconocible, original y claro, y que represente apropiadamente a tu negocio.
Si tienes problemas para dar con un nombre o para crear un logotipo, prueba utilizando a la inteligencia digital, para que crees una idea y por la cual te puedas guiar. He incluso existen diseñadores que pueden crearlo por ti. Recuerda que no debe ser algo complicado, y como idea puedes preguntarle a tu circulo más cercano, toda opinión o crítica constructiva te servirá.
 
8.- Legalidad.
La documentación legal, es el punto mas tedioso que existe en la creación de una marca, he incluso te puede llevar mas tiempo de lo que puedes pensar, pero si no lo haces puede que todo tu negocio se valla a la basura.
Algunos negocios no necesitan ningún permiso o papeleo, pero si resulta que tu proyecto es la apertura de un negocio de comida, o de venta de productos, resulta que debes gestionar una serie de documentos legales. Es por ello que antes de iniciar con el emprendimiento averigua si tu proyecto debe ser registrado ante las autoridades correspondientes, y que permisos deberías tener.
Si bien es cierto es muy tedioso, pero te brindara una tranquilidad para iniciar y continuar con el negocio.
 
9.- Caja de herramientas.
Independiente de tu negocio, debes tener una caja de herramientas, y en la actualidad debe ser digital. Me refiero a todos los programas y plataformas digitales que será necesario para el crecimiento de tu negocio.
Existen software de contabilidad útiles para permitirte llevar un registro claro de tus gastos. También están los softwares de producción audiovisual, plataformas de edición de imágenes, plataformas para gestionar tus emails, hay una infinidad de programas, plataformas, softwares que te serán utilices a la hora de iniciar tu proyecto. Lo importante es informarte y para que te servirán, ya que hay alguna que tienen un alto costo, el cual debes sumar a tu plan de negocio.
 
10.- Autopromociónate.
Si ya tienes todo listo para abrir tu negocio, da el paso final y uno de los más relevantes. Autopromocionarte, significa que le hables a tus conocidos, familias, amigos, vecinos, utiliza las redes sociales, la publicidad puerta a puerta, fabrica flyers promocionales indicando la apertura, todo lo necesario para que el mundo sepa de la creación de tu negocio. Recuerda los detalles, como la dirección, de que se trata tu proyecto, los horarios, y puedes incluir alguna promoción única por la apertura que llame la atención de la gente.
No esperes que la gente llegue solo por curiosidad o por ocasión, encargarte de generar atracción, de esta manera empezaran a llegar las ganancias.

 

BONUS.

El emprender no es algo fácil, debes tener en cuenta todos y cada uno de los pasos que te entregue, y a lo largo del camino encontraras mas detalles, mas alternativas, mas opciones.

Te reinventaras y evolucionaras, tanto de forma personal como profesional, y todo eso lleva un trabajo adicional. Es por eso que como ultimo consejo, pero no menos importante, CELEBRATE.

Felicítate por tomar la decisión que tomaste; alégrate por cada venta, aunque sea mínima; cada mañana ten una actitud optimista de que el día será mejor que el anterior; disfruta del desarrollo y del camino por el cual avanzaras; tu posición ante la vida es lo que definirán tu crecimiento.    



 

Comentarios