MENTALIDAD EMPRENDEDORA

La mente de un emprendedor no es igual a la de cualquiera, no es similar a la de un empleado, ni incluso a la de un empresario; la mentalidad emprendedora te permite detectar oportunidades, donde las personas ven un problema; la mentalidad emprendedora te establece metas y objetivos; la mentalidad emprendedora se centra en querer mejorar su ambiente, en ayudar a la sociedad, en satisfacer una necesidad; y junto a todo ello, la mentalidad emprendedora logra obtener un beneficio propio.



Muchas nacen con esta habilidad, pero otros podemos trabajar en conseguir una mentalidad de emprendedor. Existen libros, videos, he incluso se imparten cursos para desarrollar esta creatividad. Ya sea que busques crear o hacer crecer tu emprendimiento, es más, si lo que desea es aportar en la empresa por la cual trabajas, un enfoque distinto, tener una mentalidad emprendedora es fundamental.

El Financial Times definió la mentalidad emprendedora como:

“una mente emprendedora es aquella que conduce sus comportamientos hacia actividades y resultados generadores de valor. La mente emprendedora comprende los riesgos de sus acciones, acepta los cambios asi como la incertidumbre de la realidad”

Existen claros ejemplos de la relevancia de una mentalidad emprendedora, como Steve Jobs, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates, que se han convertido en referentes a nivel mundial.

Y aquí en Chile, tenemos importantes referentes como Marcelo Guital, creador de las Aguas Benedictino, que las vendió a Coca Cola en el año 2008 por USD 5.000.000; Luis “Conejo” Martínez, el manicero mas famoso del mundo, quien vendía en las 25 esquinas mas transitadas de Nueva York;  Horst Paulmann, chileno de origen alemán, fundador de CENCOSUD; Reinaldo Lippi, fundador de la marca de ropa y equipamiento outdoor LIPPI y como ellos muchos más.-

Habilidades y condiciones que debe tener todo emprendedor:

1.- Objetivos Claro.


Los emprendedores establecen sus objetivos de forma que trabajan para llegar a alcanzarlos; si trabajas sin tener un objetivo o meta, es como si condujeras por una carretera sin tener la claridad de hacia dónde vas, y por consiguiente no te prepararas; emprender es muy similar, debes tener un propósito por el cual esforzarte todos los días, y este puede ir cambiando o evolucionando a medida que creces, pero siempre debes tener un objetivo y avanzar hacia él.

2.- Valora tu tiempo.
En el mundo del emprendimiento todo tiene un valor, ya sea monetario o sentimental, y una de las cosas con mayor valor es el Tiempo. Al emprender realizaras una serie de planificaciones y trabajos, te dedicaras a trabajar en el emprendimiento, a trabajar tu mente, a trabajar tu cuerpo, incluso a trabajar las conexiones con tus seres queridos, y todo eso conlleva tiempo. Debes crear un plan de tiempo, estableciendo prioridades y que te permita rendir el máximo.

3.- Enfócate en lo positivo.
Cuando uno tiene una idea de emprendimiento, muchas personas en tu entorno te dirán que no lo hagas, exponiéndote todo lo malo que puede suceder si lo haces, he incluso si ya tienes un emprendimiento, también habrá personas negativas que te nublen tu día; es por ello que la mejor solución, es alejarse de esos embajadores de desgracias y enfócate en las cosas positivas.

Es cierto que el mundo no es un jardín del edén y que todos los días pasan cosas malas, entre la delincuencia, lo volátil que puede ser la economía y otras tragedias más, pero si le temes a todo y a todos nunca alcanzaran tus sueños; debes salir de la zona de confort, arriesgarte esperando lo mejor, y si en el camino te encuentras con baches o problemas, busca la solución, evoluciona, aprende, levántate y sigue, ese es el sentido de la vida.     

4.- Cuídate.


Es poco lo que se habla de la salud del emprendedor, pero existen riesgos reales, que pueden hacerte enfermar; un cerebro y un cuerpo agotado no sirve para construir un negocio.
Para ello es muy importante que te cuides, crea hábitos sanos, como alimentarte bien, hacer ejercicio, salir a caminar, meditar, descansar la vista, darte un tiempo para descansar son cosas que te recargaran de energía y te permitirán seguir trabajando y con ello hacer crecer tu negocio.

5.- Autoconocimiento.
Desarrollar una mayor comprensión de ti mismo, se convierte en valorarte mas a ti mismo. Esto va de la mano con cuidar de ti mismo. Debes conocer tus limites, saber que es lo que sabes y que es lo que necesitas aprender, saber cuando pedir ayuda y a quien. Si te comprendes y valoras, podrás comprender y valorar al resto, ya sean clientes o empleados.

6.- Aprendizaje constante.


Un buen emprendedor se capacitará y evolucionara de forma constante, analizando como se hacen las cosas en el mercado y como mejorarlas, encontrando muchas oportunidades para seguir creciendo.
Estamos rodeados de lugares a lo que podemos concurrir para poder aprender, desde libros, podcast, videos, películas, cursos online y presenciales, charlas entre muchas otras cosas, asi que no existe la escusa para no seguir aprendiendo y creciendo. Un emprendedor empoderado es el que esta en constante aprendizaje.

Junto con estas habilidades para hacer crecer tu mentalidad emprendedora hay muchas más, que te acercaran cada vez más al éxito tan deseado, solo debes tomar la iniciativa.  

Coméntanos sobre algún tema que sea de tu interés y ayúdanos a seguir creciendo. Éxito.    

Comentarios