La traducción en tu Emprendimiento

El objetivo de todo emprendedor es que tu negocio crezca de forma exponencial, y de esta forma generar grandes sumas de dinero, transformarte en tu propio jefe y cumplir tus sueños, entre muchas metas más. Y con el crecimiento de tu negocio llegan ciertas conflictos que debes saber resolver. Siendo uno de estas dificultades, es no saber otro idioma.


Puede llegar un cliente que no sepa hablar español y que tenga interés es tus productos o en tus servicios; también está la posibilidad de que intentes comprar insumos en el extranjero, por medio de algún proveedor o por medio de alguna plataforma; es por ello que es importante conocer otro idioma, así tendrás confianza en ti mismo, y le entregas un porcentaje de seguridad al cliente o potencial cliente.

Pero a pesar de que esté el interés,  lamentablemente aprender otro idioma tiene sus complicaciones; un alto porcentaje de las personas que no pueden estudiar es por el concepto del Dinero, ya que los cursos de idioma, en su mayoría tiene un alto valor económico; la otra complicación es el Tiempo. Empezar con un emprendimiento te lleva dedicarle gran parte de tus días, y no siempre hay tiempo para estudiar; un tercer punto es la Modalidad. Si bien es cierto el emprender conlleva saber utilizar las redes sociales u otras plataformas en internet, aprender algo tan importante como un idioma, de forma online, sin tener un profesor cara a cara, es algo que no a todos le generan confianza o simplemente no les gusta ese tipo de modalidad.

Pero como en este blog tengo la intención de ayudarte en cada paso que das para hacer crecer tu negocio, aquí te presento plataformas y el proceso de la traducción en línea.

TRADUCCIÓN DIGITAL.

Para comprender como funcionan las herramientas de traducción, es importante saber cómo es el proceso de traducción y que es lo que se realiza en cada fase. El trascurso de la traducción sigue una serie de pasos.

El primero es el texto original. En el caso de nuestro país, el texto lo tenemos en el idioma español. En el caso de Chile tenemos muchos modismos o palabras que en otros países no significan lo mismo, así que como sugerencia, el texto en original debe estar en español neutro.

Seguido de esto está el Análisis. En esta etapa debemos realizar una evaluación del texto para obtener información diversa, como por ejemplo el registro lingüístico, la terminología, si existe o no redundancia, el formato que lo deseamos, etc.

Luego está la Documentación. En esta etapa me refiero a que todos los errores que encontré en la fase de análisis, debo buscar soluciones, principalmente terminológicos y de comprensión de texto.

El cuarto paso es la Traducción. Este paso es el núcleo de esta actividad, llevar el texto ya analizado y con los errores resueltos, a la plataforma de traducción.

Tras la traducción esta la etapa de Revisión. Claramente si no sabemos el idioma de traducción, es difícil realizar una revisión. Pero me refiero a que el mismo traductor te indica que hay algo malo.

Y el último paso es el Texto final. Es el trabajo final, antes de enviarlo al cliente o potencial cliente, por ejemplo si es un proyecto o cotización, al documento traducido agregarle alguna imagen, o diseño.


¿QUÉ IDIOMA HABLA INTERNET?

Según la Internet Society Fundation, el idioma ingles es el que domina  casi la mitad de todo el contenido escrito en línea, a pesar de que solo el 16% de la población habla ese idioma. Una estadística realizada por W3Techs (Web Techonoly Surveys), en el año 2023, nos señala que el inglés es utilizado por el 49,4% de todos los sitios web.    



CATEGORIZACIÓN DE LAS APLICACIONES DE TRADUCCIÓN

Las herramientas o aplicaciones de traducción se pueden categorizar en tres grandes grupos, de los que debemos tener conocimiento para saber cuál es la que mejor nos sirve para realizar lo que necesito.

1.- Software para empresas: estas plataformas se encargan de armas grandes bases de datos por clientes y diccionarios de datos específicos, para la traducción de libros, cursos, diarios y otros trabajos que requieran de la conversión de gran cantidad de palabras en poco tiempo.

2.- Plataformas de uso general: este tipo de software es el más utilizado por el usuario, ya que es de simple uso y rápido acceso. Existen distintas aplicaciones que permiten el ingreso de un texto o palabra en el idioma de origen, para traducirlo al instante al idioma de destino. 

3.- Add Ins o agregados a plataformas específicas: en la actualidad, han surgido aplicaciones que se insertan dentro de otras, por ejemplo, en la misma pantalla en la que estas trabajado, ´puedes ir traduciéndolo al idioma de destino. Con esto ahorras tiempo y esfuerzo.

TIPOS DE TRADUCCION.

Las grandes empresas de buscadores de internet, como lo son Google y Bing (Microsoft) han vinculado sus navegadores las herramientas de traducción más utilizadas en la actualidad. Estas funcionan con base en complejos algoritmos, que permiten detectar el idioma de origen y devolver la mejor traducción.   

  • Traducción de palabras escritas: permite el ingreso de una palabra o sigla, para llevarla al idioma de destino.
  • Traducción de texto: se realiza la traducción por medio del proceso de copiar y pegar, desde un archivo de notas o algún programa como Word.
  • Traducción de imágenes: se efectúa al subir una imagen o enfocarla con la cámara del computador o del celular. Esta posee mucho interés de uso, como por ejemplo traducir una señal de tránsito o el  letrero de un negocio.
  • Traducción por voz: esta admite la transformación de palabras o frases habladas por medio del micrófono del celular, Tablet o computador. En su mayoría se puede oír la traducción por el mismo altavoz.
  • Traducción de una conversación bilingüe: este tipo de traducción, es cuando dos partes, que tiene un idioma distinto, utilizan una plataforma de traducción al mismo tiempo, para poder llevar una conversación.
  • Traducción de sitios webs, documentos y mensajes: esta opción es la más utilizada por las empresas, ya que generalmente, se usan para la traducción de contratos, lecturas, instructivos, sitios de compra, etc.
  • Traducción con el teclado virtual: esta opción es escribir en tu idioma original, en algún aparato tecnológico como puede ser una Tablet o el celular y lo que aparezca en la pantalla es la traducción inmediata.

APLICACIONES PARA TU CELULAR              

  • iTrasnlate: existe versión gratuita y versión de pago, esta última es la más completa. Incluye una traducción verbal en tiempo real a través del micrófono del celular. También puedes enlazar dos teléfonos que tengan la función de Air Translate, de esta forma se traduce la conversación de forma simultánea.
  • Word Lens: esta app, es capaz de leer textos escritos a través de la cámara del teléfono, y traducirlos en tiempo real. Está disponible de forma gratuita para iOS y Android
  • Speack And Translate: esta  app te permite registrar lo que le dices por medio del micrófono, grabando y traduciendo de forma instantánea cada frase hasta en cien idiomas distintos.  Tiene versión gratuita y de pago, en la primera versión es menor la cantidad de idiomas de traducción.
  • Skype Translator: esta aplicación promete la traducción en tiempo real a través del servicio de videoconferencias de Skype.
  • SayHi Translate: disponible para iOS y Android. Es una app que puede traducir en cien formas distintas, y tanto de forma escrita como verbal. La versión gratuita, dispone de números limitados de idiomas que podría ampliarse a cien, incluidos los dialectos, pasando a la versión Premium.


APLICACIONES PARA APRENDER INGLÉS. 

Existen aplicaciones que te facilitan el aprendizaje de conceptos básicos, de vocabulario, gramática, diálogos y te presentan exámenes interactivos, en los que puedes poner a prueba lo que vas aprendiendo.

Duolingo: es una de las aplicaciones gratuita más popular para aprender otro idioma, centrándose en el inglés, francés y portugués. Te ofrece una educación de alta calidad, de forma amigable e interactiva, y sin ningún costo.          

Busuu: permite acceder a una gran cantidad de idiomas con el uso de un Android. Te ofrece aprender español, francés, italiano, alemán, japonés, polaco, ruso, portugués, turco, chino e inglés.

Voxy: se centra en la enseñanza del idioma inglés, para una posterior presentación de exámenes como el TOFEFL. La app se adapta a las necesidades del usuario y aus nivel de conocimiento. Cuenta con tutores nativos disponibles.

Wlingua: de la misma forma se centra en el aprendizaje del inglés. Mediante esta app puedes perfeccionar el idioma y formar parte de un grupo de tres millones de usuarios que ya lo han probado y aportan sus experiencias.

Beelingo: también centrada en el inglés, esta app incluye diccionarios, audiolibros, repasos de la gramática y juegos educativos. Cuenta con listado de términos organizados por temática, con palabras claves y con juegos.


La posibilidad de hacer crecer tu negocio, de captar la atención de miles de clientes esta siempre en tus manos. Existen las herramientas, existen las aplicaciones y las plataformas, todas ellas están esperando por ti. El mundo de los negocios es un lugar muy competitivo, es por ello que debes aprovechar cualquier ventaja que tenga por sobre tu competencia.

Si te gusto este artículo, conoces otras plataformas que ayuden a la traducción o aprendizaje de otro idioma, si haz utilizado alguna de las nombras y quieres contarnos tu experiencia, te invito a escribir en los comentarios.

                

    

Comentarios