Procrastinación, la pesadilla de todo emprendedor.

En más de una oportunidad, puede que hayas escuchado la palabra Procrastinación, ya sea en algún video en redes sociales o que algún emprendedor amigo te ha indicado que sufre de esto, pero…


¿Qué es la Procrastinacion? 

Etimológicamente, Procrastinacion deriva del verbo en latín Procrastinâre, que significa postergar hasta mañana. También deriva de la palabra del griego antiguo Akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.    

Muchos sitios web que hablan de la salud metal y física del empleado y empleador, indican que la Procrastinacion es el hábito de posponer el trabajo, ocupándote de otras cosas de menor importancia o te distraes con otras actividades que no son laborales, como es revisar tus redes sociales o la televisión.

Gran parte de las personas son conscientes del trabajo que deben realizar, del tiempo que se utilizara para concretarlo, de las obligaciones y responsabilidades que tienen, pero resulta más tentador procrastinar, ya sea viendo la televisión, conversar de temas triviales con tus colegas, o revisar tus redes sociales.

Esto no solo puede ocurrir en el ambiente laboral, también puede pasar estando en casa, en el colegio o universidad, en tu vida cotidiana. 

La Procrastinación no es una enfermedad física o algún defecto de carácter, es un complejo fenómeno psicológico donde se evitan deberes urgentes a favor de otros de menor importancia. La Procrastinación aumenta el estrés y la ansiedad, dado que es fácil caer en un espiral de no hacer nada, que pase al día y te encuentres con que no has terminado con tus deberes. Esto hace que la calidad del trabajo disminuya y afecte negativamente en la productividad del negocio, perjudicando las relación laboras y el cumplimiento de metas. 

El psicólogo Hal Hershfield, profesor de Mercadotecnia de la Facultad Anderson de Administración de la Universidad de California en Los Ángeles, ha mostrado que, cuando procrastinamos, hay partes de nuestro cerebro que realmente piensan que las tareas que se están suspendiendo (y los sentimientos negativos que tienen aquellas tareas) son problema de alguien más. Cuando nos enfrentamos a una tarea que nos hace sentir ansioso o inseguro, la Amígdala (que se encuentra en el cerebro, y funciona como detector de amenazas) se activa e identifica que la tarea es una amenaza real, que puede dañar nuestro bienestar. 

Desafortunadamente, no es tan fácil como decirnos a nosotros mismos que dejemos de procrastinar, retomando la tarea pausada. Pero si existen ciertas estrategias o métodos que te pueden ayudar a dejar de procrastinar, y si lo haces con frecuencia, puedes volverlos un hábito positivo.

1.- La importancia de iniciar.


Muchas de las ocasiones en las que procrastinamos, lo hacemos antes de iniciar con la tarea, ya que sentimos miedo de distintas cosas, como no poder terminarla, cuando tiempo me llevara, como lo hare, que hare y muchos cuestionamiento más. La solución es bastantes simple. Da el primer paso, inicia con la tarea, por un periodo de tiempo acotado, ya sean 5 min o un poco más, haz esto todos los días, y poco a poco te darás cuenta que el miedo se va desvaneciendo y aumentando inconscientemente el tiempo en que haces aquella tarea.

Por ejemplo, si tienes tu emprendimiento en redes sociales, pero para crear una mayor cercanía con tus clientes y potenciales, es necesario que aparezcas en los videos, pero temes hacerlo, porque no sabes hablar frente a una pantalla, porque temes no hacer lo correcto y mil dudas y miedos. Te sugiero que tomes el toro por las astas y des el primer paso. Primero grábate haciendo tus trabajos, en pequeños videos y publícalos. Luego haz videos en donde hagas gestos hacia la cámara, ya sean saludos o muecas de aprobación, puedes utilizar la voz que viene en el algoritmo de la plataforma, sin la necesidad de que tu voz salga en el video. Y cuando te sientas segura crea videos en donde le hables a la pantalla.

Los grandes influencer, iniciaron con malos videos, hablando cosas poco entendibles, con malos audios, desenfocados, pero dieron ese primer paso, y ahora tienes miles de seguidores, creando videos de alto contenido. Solo hazlo. Esa es la clave.

2.- El poder de la rutina.

Existen muchas tareas que nos pueden parecer muy aburridas, pero que son fundamentales en tu área de trabajo, es por ello que un concejo para evitar procrastinar en aquella tarea es, crear una rutina, de esta forma terminaras haciéndolas sin apenas esfuerzo. Las rutinas son hábitos o costumbres que haces de forma casi inconsciente y simplifican tu vida.

Si la tarea que tienes es escribir informes, y se vuelve tediosos hacerlo, provocándote procrastinar y de esa forma no avanzas con dicha tarea. Te sugiero escribir por un tiempo acotado, por ejemplo realizarlo por 30 min., y dedicarte 100% a ello, y poco a poco, día a día, súmale más minutos, y veras que crearas el hábito de escribir. Importante de crear un hábito es realizarlo siempre a la misma hora.

3.- Registra tu trabajo y el avance.

Una buena técnica para no procrastinar, es registrar cada una de tus tareas y ver el avance que tienes durante el día, también anotas el tiempo que demoras en realizar la tarea y de esta forma crearas un compromiso interno que te hará más responsable.
Al final el día, escribe todas la tareas que debes realizar el día siguiente, tanto de tus labores personales o de casa y las labores de tu negocio; luego durante tu día, realizas las tareas que escribiste, registrando el tiempo que te llevo cada tarea. El registro puedes hacerlo en un cuaderno, libreta, pizarra o incluso en tu celular o computador, lo importante es tenerlo a mano siempre. Otro punto importante es, si te es posible, realizar el registro de forma cronológica, de esta forma tendrás un día ordenado y cumplirás las tareas.


4.- Tareas pequeñas y específicas.

Realizar una tarea de grande y difícil, puede parecerte abrumadora, es por ello que la sugerencia es dividir esa gran tarea en pequeñas tareas, de esta forma conseguirás ver un camino más claro y al superar estas pequeñas tareas te entregara confianza para cumplir con la meta final.

5.- Recompensas.

Crea una motivación para cumplir tus tareas. Establece una recompensa, que sea algo que desees, y regálatelo o cómpratelo o realízalo, una vez que finalices la tarea anotada. Debes ser realista con la recompensa, que sea algo sencillo y  no revista un esfuerzo mayor en obtenerlo.


Por ejemplo, tu trabajo es escribir informes, durante las horas que estes en la oficina, entonces cada 1 hora y media de trabajo, date un descanso de 15 min. Desconéctate del trabajo esos 15 min., sal de la oficina o de la habitación, (donde estes), sal a caminar, come algo rico, te sugiero que sea algo alejado de la tecnología, deja de lado las redes sociales, de esta manera crearas el habito de no revisarlas cuando estes en el trabajo. Haz todo lo contrario, disfruta de una caminata, toma un rico café o alguna bebida, conversa con tus amigos, recarga energías para que cuando debas regresar al trabajo lo hagas con toda la energía posible.  

Estos son solo algunos de los métodos para no caer en la procrastinación, pero un factor de real importancia es que debes reconocer que tienes este comportamiento. Debes saber que desvías tu atención a cosas que no son de importancia y que provoca una disminución en tu productividad. Cuando una persona reconoce que tiene un problema o que esta fallando en algo, se le será más fácil encontrar la solución.


Esto puede ir de la mano de la ayuda de tu circulo cercano. Si tus compañeros de trabajos o incluso familiares te pueden apoyar e influir en ti para que te enfoques en tus tareas, aprovéchalo, ya que no existe nada más difícil que luchar una batalla solo, no digo que sea imposible, pero la ayuda siempre viene bien.

Espero que esta articulo te haya ayudado en algo, y si deseas tener más información de este u otro tema, déjanos tus comentarios. 

Entre todos nos ayudamos a seguir creciendo en este mundo del emprendimiento.      

Comentarios